Publicidad
Publicidad

México acuerda recibir cubanos y nicaragüenses expulsados de EU

Aunque en México las peticiones asilo y las detenciones de migrantes repuntaron respecto al año anterior, el gobierno aceptó recibir a más migrantes.
jue 05 mayo 2022 05:26 PM
(Migrantes cubanos regresan a territorio mexicano en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.)
En el arranque de 2022, México ha recibido más de 40,000 solicitudes de asilo, principalmente de hondureños y cubanos.

Tras la visita del canciller Marcelo Ebrard a Washington, México acordó con Estados Unidos recibir a los migrantes cubanos y nicaragüenses expulsados, ello a pesar de que las solicitudes de asilo y las detenciones están a la alza en tierras mexicanas.

El acuerdo entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el de Joe Biden consiste en que México recibirá hasta 100 migrantes cubanos y 20 nicaragüenses al día, los cuales serán expulsados a través de los puntos fronterizos de San Diego, California, y El Paso y Valle del Río Grande, Texas.

Publicidad

Las expulsiones de los migrantes originarios de Cuba y Nicaragua se dan bajo el Título 42, una orden de salud pública para contener la pandemia de Covid-19 que confeccionó el gobierno de Donald Trump pero que se mantuvo con la administración de Joe Biden.

El próximo 23 de mayo, el Título 42, que sirvió para deportar en cuestión de minutos a un migrante cuando antes de la pandemia este proceso tardaba entre uno o dos días, quedará suspendido, según lo anunció el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, en abril pasado.

El acuerdo entre México y Estados Unidos para recibir a los migrantes originarios de Cuba y Nicaragua estaría vigente hasta el 22 de mayo, un día antes de que se suspenda el Título 42.

De acuerdo con la agencia The Associated Press, un funcionario mexicano de alto nivel informó que la decisión se tomó ante la masiva llegada de migrantes cubanos y nicaragüenses a la frontera entre México y Estados Unidos.

En México, los originarios de Cuba son el segundo grupo de migrantes que más solicitudes de asilo han presentado en los primeros cuatro meses de 2022.

Cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) revelan que de las 40,026 peticiones de asilo, 8,445 (20%) son de migrantes cubanos.

También los nicaragüenses están en el top ten de nacionalidades que más solicitudes de asilo han presentado ante la Comar. Se encuentran en el sitio número siete con 2,343 (5.8%).

Publicidad

Hasta hace unos días, México solo había acordado recibir guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, nacionalidades que también están en el top ten de las peticiones ante la Comar.

El acuerdo entre México y Estados Unidos se da luego de las altas cifras de migrantes detenidos por miembros de la Patrulla Fronteriza. Tan solo en marzo pasado, la Patrulla Fronteriza tuvo 221,303 encuentros con migrantes, de los que alrededor del 14% correspondieron a ciudadanos de origen cubano (30,000). En tanto de Nicaragua fueron 16,000 los detenidos (7%).

Al enviar a los cubanos y nicaragüenses a tierras mexicanas, a México le correspondería repatriarlos a través del INM. Para el gobierno de Estados Unidos representa un desafío la repatriación de cubanos y nicaragüenses pues con esas administraciones no existe una buena relación.

El flujo migratorio en Estados Unidos ha tenido un repunte en el arranque de 2022. En marzo se detuvieron a 221,303 migrantes, cifra 33% superior a los 165,894 de febrero y 42% arriba a los detenidos en enero y que fueron 154,812.

Publicidad

En México repuntan detenciones solicitudes de asilo

En México también se ha intensificado el fenómeno migratorio. Tan solo en 2021, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 307,569 extranjeros, la cifra más alta en los últimos años.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), de los 307,569 migrantes detenidos, fueron deportados 114,366.

Tan solo en abril, el INM rescató a 38, 677 personas migrantes que transitaban por territorio mexicano, de los que 26, 593 son hombres y 12,084 mujeres.

En los primeros cuatro meses de este 2022 también han repuntado las solicitudes de asilo. Entre enero y abril la Comar había recibido 40,026 peticiones, 26% más a las recibidas en el mismo lapso de 2021 y 120% más al 2020, un año atípico por la pandemia.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad