De esta forma, dijo que quedaba integrada la lista de participación para la próxima sesión y “el jueves sesionaremos hasta concluir de manera total esta acción de inconstitucionalidad”.
Al iniciar el debate, Oriz Ahlf recordó que la generación y comercialización de la energía eléctrica no es una cuestión a la que se le debe dar un trato meramente económico y se pronunció por contar con generadores de otro tipo, dado que plantas eólicas y solares no generan energía constante.
Posteriormente, el ministro Javier Laynez anunció su voto en contra del proyecto y llamó a entender la literalidad de lo que solicitó el Constituyente en su reforma de 2013, que es el de otorgar un trato abierto y no discriminatorio a los particulares.
Quien también fijo su posición fue el ministro Juan Luis González Alcántara quien coincidió parcialmente con el proyecto dado que –dijo– es válida la propuesta de fortalecer a la CFE.
Sin embargo, se apartó del contenido de los artículos 3, 4, 26 y 53 de esa norma. El decreto del Ejecutivo remitido a la Cámara de Diputados modifica los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la referida Ley.
Antes de que el pleno entrara al análisis de fondo de la LIE, se desechó por mayoría de seis votos, el capítulo de “consideraciones previas”.