Recomendaciones antes de la vacuna COVID
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación anti COVID-19 que las personas deben haber desayunado o comido. Las personas que toman medicamentos de manera habitual deben seguir haciéndolo.
La Secretaría de Salud también hace hincapié en mantener la hidratación, sobre todo las personas que viven en zonas cálidas.
Si no estás seguro de recibir la vacuna, consúltalo con tu médico. De acuerdo con la OMS, sí se pueden vacunar personas con hipertensión, diabetes, asma, que padezcan enfermedades pulmonares, hepáticas y renales.
Indicaciones antes de la vacuna COVID
- Duerme bien y mantente hidratado antes de vacunarte con el fin de encontrarte lo mejor posible ese día.
- Acudir al centro de vacunación con las medidas sanitaras correspondientes. El uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, una distancia de 1.5 metros de distancia con las demás personas.
- De acuerdo con la UNICEF, las personas que deseen vacunarse deben consultar con su médico sobre reacciones alérgicas graves a alguno de los ingredientes de las vacunas, con la finalidad de evitar posibles efectos adversos.
- No podrás vacunarte si estás enfermo o presentas algún síntoma de COVID-19 (en ese caso, podrás vacunarte una vez te hayas recuperado siempre y cuando tu médico te de su aprobación).
- Sí se puede tomar medicina antes de aplicarse algunas de las cinco vacunas que han sido aprobadas por la Cofepris en el país.
Qué hacer durante la cita para la vacunación
Las autoridades de salud y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han detallado que se debe de llegar por lo menos 15 minutos antes a los centros de vacunación con la finalidad de evitar aglomeraciones.
La SSA informó que para observar alguna reacción adversa, se debe permanecer en el lugar de vacunación por lo menos 30 minutos después de la aplicación.
Qué actividades se pueden realizar y cuáles evitar después de la vacunación
El doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó en entrevista con Milenio que sí se puede realizar ejercicio, pues no está contraindicado tras inocularse.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID?
Los efectos secundarios comunes de la vacuna contra el COVID-19 son:
- Dolor en el brazo, en la zona de la punción
- Fiebre leve
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular o de las articulaciones
- Escalofríos
- Diarrea
Si se presenta fiebre, el doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, recomienda tomar un paracetamol de 500 mg para quitar las molestias. Ante cualquier otro síntoma, lo recomendable es consultar a un médico.
¿Qué pasa si tengo la primera dosis de la vacuna y me da COVID?
De acuerdo con los Centros par el Control y la Prevención de Enfermedades (SDC), se puede recibir la vacuna (cualquiera de las dosis) una vez que no haya más síntomas. Si los hubiera, que haya finalizado el periodo de cuarentena.