“No es un papel, es algo que te cambia la vida, que quiere decir que se reconoce tu libertad, tu dignidad”, afirmó el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, al señalar algunos de los avances como el reconocimiento del matrimonio igualitario e incluso el voto para las mujeres.
Anulemos el sufrimiento derivado de que nos impongan cosas (…) estas acciones que podamos tomar en nuestro campo de responsabilidad para que las personas sean libres, tengan dignidad y no las persigan y no haya sufrimiento, ahí vamos a estar.
Roberto Velasco, jefe de la unidad en América del Norte, explicó que el canciller les instruyó mejorar de manera permanente los servicios que ofrece la red consular y velar por los derechos humanos de los mexicanos en el mundo, incluyendo a las personas migrantes trans.
“Recibimos la instrucción de contribuir a la construcción de una sociedad libre, igualitaria, próspera y pacífica en la que se rechace tajantemente la exclusión, discriminación o persecución de cualquier persona o grupo”, dijo durante el evento.
El funcionario recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya emitió una resolución sobre respetar la definición que las personas tienen de sí mismas y el Estado –agregó– tiene la obligación de reconocerla, de lo contrario se pueden vulnerar sus derechos.