Estas son las personas e historias de quienes antes eran cercanas al mandatario federal y hoy ya no forman parte de su círculo.
Germán Martínez
La primera renuncia polémica del gobierno de López Obrador llegó el 21 de mayo de 2019, solo cinco meses después de iniciado el sexenio.
Germán Martínez anunciaba en una carta su renuncia como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), criticando la política de austeridad que se ejecutaba desde la Secretaría de Hacienda, no por parte del secretario —que en ese entonces era Carlos Urzúa—, sino por otras personas.
"El presidente del gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal y un rediseño institucional donde importa más el 'cargo' que el 'encargo'", manifestó Martínez en su carta de renuncia.
Poco después se dio a conocer que esas medidas que denunciaba Germán Martínez no estaban a cargo del titular de Hacienda, sino de la Oficialía Mayor, que era dirigida por Raquel Buenrostro, quien fue la encargada de aprobar las compras del gobierno y de manejar los recortes en el gasto de todas las dependencias de la administración pública federal.
Tras su renuncia, Martínez Cázares ocupó el lugar en el Senado de la República que había ganado en las elecciones de 2018, de la mano de Morena. Desde ahí, mantuvo críticas hacia las iniciativas del grupo parlamentario y del presidente López Obrador. El 3 de noviembre de este año, el senador salió oficialmente de las filas de Morena y se integró de lleno al denominado Grupo Plural.
Germán Martínez llegó como un buen aliado al proyecto de López Obrador. En marzo de 2018, había renunciado a su militancia al PAN, partido en el que estuvo por 30 años y el cual dirigió de 2007 a 2009. Pero la "luna de miel" con Morena duró muy poco.