En el documento se destalla que se aplicará la vacuna Pfizer.
"Se extenderá la vacunación para ese grupo de edad utilizando la vacuna BNT162b2 de Pfizer/BioNTech que, hasta la fecha, es la única plataforma vacunal que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 años en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México".
Asimismo, se justifica que esta ampliación toma en consideración a la población en riesgo.
"Se amplían los grupos de riesgo a vacunar, considerando la inclusión de aquellas personas de 12 a 17 años que cuenten con características específicas que incrementen su riesgo y condición de vulnerabilidad".
Se plantea que los jóvenes tendrán que hacer el prerregistro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx y cada institución de salud pública estimará la cantidad de vacunas necesarias.
Cada institución federal (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, CCINSHAE) y estatal (Servicios estatales de salud y Servicios para trabajadores del estado) estimará las necesidades por entidad federativa y si es factible por unidad de atención, y enviarán, a través de los Coordinadores de las Brigadas Especiales (enlaces estatales correcaminos), las estimaciones a la coordinación federal de la estrategia de vacunación.