'Olaf' tocó tierra esta semana como huracán categoría 2 en Baja California Sur, por lo que dejó lluvias en ese estado y otras entidades del Pacífico mexicano, como Sinaloa y Nayarit.
Los vientos de hasta 180 kilómetros por hora y las lluvias torrenciales dejaron a más de 190,000 usuarios sin luz. Por ello, se habilitaron más de 20 albergues para acoger a personas en riesgo, que superaban un estimado de medio millón.
El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur reportó un saldo sin fallecidos, aunque hubo daños materiales en La Paz y Los Cabos, los principales sitios turísticos del estado.
'Olaf' se convirtió la mañana de este sábado en baja presión remanente, con un centro a 175 kilómetros por hora al oeste de Cabo San Lázaro, con un desplazamiento hacia el oeste de a nueve kilómetros por hora.
"Debido a las características del sistema y su desplazamiento, esta es la última información", aclaró el SMN.
#Aviso de #Olaf del Océano #Pacífico de las 04:00 horas, se disipa, último aviso: https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/EHPZacADX4
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 11, 2021