Lo anterior se da luego de que el viernes pasado, el gobierno de la Ciudad de México informó que del 9 al 22 de agosto la capital seguirá en semáforo naranja, es decir, con medidas sanitarias pero sin cierres de actividades. Esto pese a que minutos antes la Secretaria de Salud federal había establecido el regreso de la Ciudad de México a semáforo rojo, es decir, alerta máxima.
Por eso, las universidades que concentran la matrícula en la ciudad han decidido optar por clases a distancia.
¿Cuándo regresa la UNAM a clases presenciales?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó que el regreso a clases presenciales se realizará solo cuando haya tres semanas consecutivas en semáforo epidemiológico en verde. Además, los estudiantes que no hayan sido vacunados podrán asistir de manera voluntaria.
Las actividades serán determinadas por los consejos técnicos respectivos como convenientes o necesarias para continuar la trayectoria escolar, detalló la UNAM en un comunicado.
El uso de cubrebocas será obligatorio dentro de los recintos universitarios, además de que habrá porcentaje de aforos en los espacios educativos.
“En el eventual retorno presencial se privilegiará a las actividades de bienvenida y reconocimiento de nuestras instalaciones para las generaciones que ingresaron en agosto del 2020 y la de nuevo ingreso del presente año, siempre respetando los límites establecidos del 30% de la matrícula escolar en los espacios educativos”.
“Los exámenes de grado, los informes cuatrienales de conclusión de gestión, congresos y conferencias y otro tipo de eventos que suceden en espacios cerrados, en donde se considere pertinente la asistencia presencial, ésta no deberá rebasar del 20% de la capacidad del recinto, manteniendo las distancias establecidas en los lineamientos sanitarios”, detalló el documento.