La Secretaría explicó que los nuevos parámetros responden a los nuevos contagios, hospitalizaciones y defunciones por el coronavirus, así como a las edades principalmente afectadas por la epidemia, aspectos modificados por el avance de la política nacional de vacunación.
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, dijo que la reunión del Conasa tuvo como objetivo comunicar, discutir y tomar decisiones en conjunto para la implementación a nivel nacional de acciones y medidas en beneficio de la salud de las personas.
El funcionario destacó la importancia de continuar la estrategia de prevención, mitigación y tratamiento de COVID-19, con enfoque en la atención primaria de la salud. También se busca reforzar la difusión de información sobre la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y fallecimientos.
Sobre los criterios del semáforo de riesgo, el director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal, explicó que la nueva propuesta metodológica aporta mayor amplitud a la continuidad de actividades socioeconómicas.
También detalló que los nuevos parámetros privilegian el número básico de reproducción y las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo.