De acuerdo con una revisión de Expansión Política, hay 113 candidatos a gobernador, de los cuales, 13 han publicado su declaración patrimonial en esas plataformas y mecanismos. Es decir, apenas el 10% de quienes contienden por el mandato en los estados ha transparentado su fortuna, cuando apenas hace tres años, ello era una obligación moral.
En los aspirantes a la Cámara de Diputados, la presentación de la 3de3 tampoco es recurrente. Cuatro candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) y uno de Morena y otro más del PAN, la han colocado en la plataforma que se habilitó para ellos . Esto contrasta con lo ocurrido hace seis años, pues al cierre de las campañas electorales, 193 candidatos a diputaciones ya habían presentado sus declaraciones en la página candidatotransparente.mx.
“Subir la 3de3 no es una decisión de cúpulas, es una decisión de aspirantes, de candidatos y candidatas que están dispuestos a demostrar a sus electores que son diferentes a las alternativas que están en la boleta”, dice Jorge Alatorre, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
La 3de3 proporcionará el perfil de integridad y transparencia de los candidatos".
El integrante del SNA, quien impulsó en los estados junto con otras organizaciones la presentación de los formatos, señala que este ejercicio es importante porque con base en la “calidad de quienes están en la casa del Congreso, serán los debates y las iniciativas” y no se puede tener a gente que no pague impuestos o que no haya congruencia entre su nivel de vida y su actividad profesional, por lo que llamó a no tomar una decisión “mecánica” y ejercer su “prerrogativa ciudadana” con mayor información.