“El exceso de mortalidad en el periodo fue mayor en los hombres”, señala el documento, con 51.3% más, cuando en las mujeres fue de 37.2%, lo que equivale a 1.8 defunciones en exceso de hombres por cada una registrada en mujeres.
Si bien, el mayor porcentaje de muertes por COVID-19 se ha concentrado en los adultos mayores, por exceso de mortalidad, el grupo de edad más afectado fue el de los 45 a 64 años de edad. Entre las personas en este rango de edad, se registró un exceso de mortalidad de 71.5%, en tanto que en del 65 años y más fue de 42.5% y en el de 20 a 44 años, 23.1%.
También puedes ver:
De acuerdo con el informe, en las personas menores de 20 años no se ha registrado un exceso de mortalidad, y por el contrario, se ha visto una disminución en el número de defunciones esperadas.
La semana en la que se observó el mayor porcentaje de exceso de mortalidad es la 28, del 5 al 11 de julio, con 98, tres puntos porcentuales por encima del 95.2% que se registró en la semana 53, que abarca del 27 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021.
La última semana del año pasado, también fue donde se registraron muchas más muertes de las esperadas en el grupo de menores 20 a 44 años, con 67.5% y para los mayores de 45 a 64 años, con 170.1%.