Esperanza, mamá de un niño con cáncer, señaló que la situación ha sido muy complicada. Contó que en enero de 2020 iba a las quimioterapias y los médicos le decían que no había fármaco, por lo que tenía que regresar a su casa y esto se repetía durante varios días.
Luego, se dio cuenta de que el problema no era exclusivo del hospital en el que atendían a su hijo, sino que sucedía en otras unidades y a nivel nacional. “No solamente es nuestro hospital; cuando levantamos la voz, otros hospitales se unieron. A nivel nacional, hay un desabasto total”, dijo este viernes en conferencia de prensa.
Mayra Galindo, presidenta de la asociación Juntos por el Cáncer, advirtió que de por sí ser diagnosticado con cáncer representa una “carga terrible emocional”, por lo que ante el hecho de no tener los medicamentos los pacientes viven un “viacrucis” para obtener atención y medicamentos gratuitos, beneficios que la actual administración federal prometió.
Otro padre, Israel Rivas, se quejó de que parece que “están mendigando tratamientos”. Coincidió en que cuando él y su familia empezaron a hacer el recuento de los días sin medicamentos —actualmente llevan más de 800— pensaron que solamente era en el hospital al que iban, pero luego vieron que era a nivel nacional. Por ello, consideraron que no se trataba de error o falta de pericia, sino que después de tanto tiempo incluso creen que parece ser “premeditado”.