"No tenemos todavía resultado de las investigaciones porque estas llevan su tiempo, y hemos tenido tres casos de personas que han vuelto a llamar para darle seguimiento o se aclaró porque era un tema más bien de carácter informativo, pero en cuanto tengamos resultados de cuántas de estas quejas se convirtieron en casos que tuvieron una consecuencia laboral, con gusto se los vamos a comunicar", dijo.
Luego de que el gobierno federal inició la vacunación masiva el 12 de enero, al menos en cinco estados se han reportado casos de funcionarios, familiares o personal de salud ajeno a la atención de la pandemia que han recibido la sustancia saltándose a los sectores prioritarios, según lo han denunciado ciudadanos.
En el esquema de vacunación del gobierno, se estableció que la prioridad son el personal de salud que está en la primera línea de batalla ante el COVID-19 y los adultos mayores, pero este criterio no se ha respetado por completo.