El próximo 6 de junio están llamados 92.4 millones de mexicanos a una jornada en donde se elegirán más de 21,000 cargos públicos, entre ellos, 15 gobernadores y los 300 diputados federales. Por lo que las campañas que arrancan el 4 abril coincidirán con el proceso de vacunación del gobierno federal.
De acuerdo con las previsiones, este martes iniciará la campaña de vacunación masiva con las más de 400,000 dosis de vacunas de Pfizer que llegarán para vacunar a 15 millones de adultos mayores. A partir de febrero, se escalonará por edad hasta marzo de 2022. Según la Política Nacional de Vacunación entre abril y junio se vacunará a personas de 59 a 40 años de edad, que significan más de 31 millones de mexicanos inscritos en la Lista Nominal, y a partir de junio, el resto de la población.
El exconsejero electoral Benito Nacif señala en entrevista que hay riesgo de que “la vacuna se convierta en una dádiva y que se use políticamente en el contexto de las campañas electorales para repartirlas con fines político-electorales”, por lo que es importante que se establezcan los procedimientos, protocolos y mecanismos para evitar que eso ocurra.
“Lamentablemente la competencia político electoral, se recurre a veces los trucos más deplorables en aras de conseguir una ventaja en las urnas, lo hemos visto en otro tipo cosas, es importante que el INE se coordine con las secretaría de Salud para blindar a las elecciones en contra del uso electoral de la campaña de vacunación”, dice.
Es importante que la campaña de vacunación transcurra completamente al margen de las campañas electorales, que se den garantías por parte del gobierno federal y también los gobiernos estatales de que no se hará un uso electoral.