¿Cuántos con anticuerpos?
El titular del INSP expuso que el 75% de los mexicanos (casi 100 millones de personas) no tiene inmunidad contra el virus.
Aunque señaló que las personas recuperadas estaría en riesgo de reinfección. "La ciencia aún no nos responde cuánto tiempo duran las defensas contra el COVID-19 una vez que ya se tuvo la enfermedad", agregó.
"La gran mayoría estamos vulnerables a la infección, de modo que no debemos descuidarnos ni bajar la guardia, confiados a la vacuna", alertó Juan Rivera.
Los más vulnerables
Los resultados preliminares presentados este martes detallan el sexo, rango de edad y escolaridad de la población mexicana que se ha visto más afectada por la enfermedad.
De esta manera, se tiene que el 26% de los hombres ha generado inmunidad al virus, frente a 23% de mujeres. En tanto que las personas de 20 a 39 años representan el grupo que más ha enfermado de COVID-19 (27%).
El director del INSP refirió que esto puede interpretarse como que las personas mayores de 60 años son quienes más se ha cuidado durante la pandemia,