"En nombre del Estado mexicano acudo a ofrecer disculpas públicas y asumir la responsabilidad por las violaciones graves a los derechos humanos que representaron las desapariciones (cometidas por autoridades).
"Ofrezco, a nombre del Estado mexicano, disculpas públicas por su desapariciones, por las violaciones graves a sus derechos a la vida, a la integridad y a su dignidad, y ofrezco disculpas por la falta de justicia y por la actitud negligente del Estado mexicano que, durante años, ha negado el derecho a la justicia", expresó el subsecretario.
Alejandro Encinas indicó que este es el primer paso para garantizar, tanto a las víctimas como a sus familias, la reparación integral de la verdad, la justicia y la no repetición.
También reconoció que esta práctica es uno de los grandes retos que enfrenta el actual gobierno mexicano, pues hasta ahora hay registro de al menos 79,000 personas desaparecidas.
En este acto estuvieron presentes las familias de las víctimas, representantes de los estados donde se cometieron las desapariciones, funcionarios del gobierno federal e integrantes de organizaciones civiles, como Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos.
Los representantes de los gobiernos de Veracruz, Oaxcaca y Coahuila también ofrecieron disculpas a las familias y se comprometieron, a nombre de las administraciones locales, a emitir y fortalecer acciones para garantizar la no repetición.