Estos tribunales, de acuerdo con el documento, requieren de infraestructura y recursos operativos especializados, como una plataforma digital para hacer notificaciones vía electrónica, equipo de grabación para las audiencias, una unidad de peritos, calculadoras de prestaciones laborales que agilicen el tiempo en los procesos e implementación de modelos predictivos de conciliación.
Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) pondrá en funcionamiento el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) como una institución autónoma que trabajará en temas de conciliación, llevará el registro nacional de los contratos colectivos de trabajo y sindicatos, y garantizará la validez de los procesos sindicales. El presupuesto requerido para esta operación es de 337.4 millones de pesos, de acuerdo con lo establecido en el Ramo 14 del PPEF.
Te recomendamos:
“De conformidad con la Estrategia Nacional de Implementación en materia de justicia laboral, el CFCRL, los centros de conciliación locales y los tribunales laborales federales y locales han sido programados para iniciar sus operaciones desde el ejercicio 2020 en 8 entidades federativas, para 2021 en 13 entidades adicionales, y en 2022 se sumarán las 11 entidades restantes”, señala el documento.