Publicidad
Publicidad

COVID-19: A 5 meses de su llegada a México, la pandemia no da tregua

En cinco meses de epidemia, México se encamina a superar los 400,000 contagios del nuevo coronavirus y alcanzar los 45,000 decesos.
mar 28 julio 2020 05:55 AM
COVID-19 muertes
En cinco meses, México se ubicó entre los 15 países con más fallecimientos por millón de habitantes por COVID-19 y entre los cinco países con más muertes acumuladas en general.

Pasaron cinco meses desde que se confirmó el primer caso de COVID-19 para que México se colocara entre los primeros lugares de fallecimientos por el nuevo coronavirus. Los 43,680 decesos en este periodo conducen a esta enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 a colocarse entre las primeras causas de muerte en 2020, superando, incluso, a los homicidios.

A su vez, el país contabiliza más de 390,000 personas contagiadas de COVID-19, de las cuales 31,812 son casos activos, es decir, aquellos positivos a SARS-CoV-2 con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días, considerados el “motor de la epidemia”.

Publicidad

La mortalidad por COVID-19

México ocupa en el lugar 13 con más decesos por número de habitantes, por debajo de países como Reino Unido, España e Italia –que fueron en algún momento el epicentro de la epidemia en Europa– y de Estados Unidos y Brasil, ahora catalogados como los focos rojos del mundo.

Los más de 40,000 decesos en estos cinco meses llevaron a México a colocarse entre los primeros lugares a nivel mundial y al COVID-19 a ser una de las primeras causas de muerte (superando a los homicidios que al cierre de 2018 se registraron 36,685), pero la verdadera cifra de mortalidad aún está en evaluación, ya que se realiza comparando los datos del mismo periodo en otros años.

De acuerdo con una estimación de la Secretaría de Salud, en colaboración con otros organismos públicos e internacionales, el “exceso de mortalidad”, el aumento no esperado de los fallecimientos, es de 55% . Mientras se esperaban 130,763 fallecimientos, han ocurrido 202,077, aunque no todos relacionados con COVID-19.

El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, proyecta que habrá 86,146 decesos por COVID-19 para el 1 de noviembre; 75,236 con uso de cubrebocas, pero 95,062 si se continúa con medidas flexibles.

Publicidad

El matemático Raúl Rojas, de la Universidad Libre de Berlín, estima que México tiene ya más de 100,000 fallecidos por COVID-19 y 5 millones de personas contagiadas, debido a que hay atraso con los datos que se presentan diariamente y que se van corrigiendo los siguientes días, al número de pruebas que se hacen en el país y al subconteo en las actas de defunción, las cuales llevan un proceso más largo para su registro .

Yo garantizo que hay como 100,000 muertos de COVID y si hay 100,000 muertos, hay 5 millones de contagiados mínimo.
Raúl Rojas, matemático de la Universidad Libre de Berlín.

El Premio Nacional de Ciencias expone que de cada 100 contagiados, dos mueren, por lo que si tomamos en cuenta que hay más de 40,000 muertos, en realidad hay muchísimos más contagios, puesto que solo representan el 2%. Como ejemplo, enfatiza el caso de la automotriz VolksWagen en Puebla, que hizo pruebas a 5,100 trabajadores, de los cuales 100 salieron positivos, es decir el 2%, y si eso se extrapola a toda la ciudad, el 2% de los poblanos ya están contagiados.

Actualmente México ocupa el sexto lugar por casos acumulados de COVID-19, detrás de Estados Unidos (4,275,346), Brasil (2,419,091), India (1,435,453), Rusia (816,680) y Sudáfrica (445,433), pero la situación cambia por tasa (casos por millón de habitantes).

Casos por millón de habitant
Salud reporta que más de 390,000 personas de los 128 millones de habitantes en México tiene COVID-19.

Publicidad

Las autoridades de Salud insisten que la epidemia ya va en descenso en México, pese a que constantemente se presentan nuevos récords de nuevos contagios. Al respecto, han explicado que se debe al desfase que hay entre la ocurrencia y la fecha de registro, es decir que cuando se informa no necesariamente significa que ocurrieron en las 24 horas previas. Eso mismo pasa con los decesos.

Al respecto, el analista de datos Sebastián Garrido del (Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), muestra que el 16 de junio ha sido el día en que ha muerto el mayor número de pacientes confirmados con COVID-19 (624), aunque no fueron informados ese día.

La relación de los casos incluidos diariamente a la base de datos de Salud y la fecha en la que comenzaron o reportaron empezar a tener síntomas también cambia. Por ejemplo, aunque el 23 de julio se reporta un récord de contagios nuevos diarios, el 1 de julio sería el día en el que más pacientes positivos comenzaron a tener síntomas.

La evolución del “motor de la epidemia”

Debido a que los casos acumulados y los decesos tienen variaciones en la fecha de registro, algunos de los indicadores que funcionan para ver el estado de la epidemia son la hospitalización y los casos activos.

Desde que se empezó a presentar el indicador de casos activos, en las últimas semanas de abril, se han observado aumentos el 7,14, 21 y 23 de mayo, que coincide con fechas de eventos que comúnmente se celebran en México como el Día del Niño (30de abril) y el Día de las Madres (10 de mayo).

Este periodo correspondió a la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde las medidas de mitigación se aplican a todo el país y solo se permitían actividades esenciales. Para el 17 de mayo, se comenzó el desconfinamiento gradual con los llamados “municipios de la esperanza” , caracterizados por no tener contagios ni vecindad con localidad con casos positivos.

Para el 1 de junio, cuando comenzó la reapertura por medio de un semáforo epidemiológico, solo el estado de Zacatecas cumplía con requisitos para estar en “naranja”, no obstante, postergó su reactivación.

El mayor incremento registrado en los casos activos se dio entre el 3 y 4 de junio, con 1,548 casos activos confirmados en un día. El 15 de junio, por su parte, se registró la mayor disminución en 24 horas al pasar de 22,398 casos activos a 20,392 (2,006 menos). Para entonces, la mitad del país se encontraba en semáforo “naranja”.

La hospitalización, clave para el control de la epidemia

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha explicado que no existe una sola epidemia en el país sino que son varias por las características de cada estado y de cómo fue evolucionando la COVID-19.

Por ejemplo, cuando a inicios de la pandemia en México, la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la epidemia, ahora hay otras entidades que están llamando la atención tanto por la incidencia, como por la hospitalización, el cual es un componente clave para la semaforización epidemiológica.

En este caso, Nuevo León y Tabasco, son los que registran la mayor ocupación hospitalaria tanto en camas generales como en camas con ventilador. La Secretaría de Salud, informó que a nivel nacional actualmente se tiene una ocupación de 47% de las 29,881 camas generales y 39% de las camas con ventilador de las 10,018, con distribuciones distintas entre los estados.

El integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, Jorge Baruch Díaz, señala que hay cuestiones socioeconómicas que pueden incidir en la situación de la epidemia en México, tales como las comorbilidades, la pobreza y el acceso a los servicios de salud.

Plantea que aunque las zonas metropolitanas concentran el mayor número de casos, no necesariamente son más vulnerables, porque tienen más posibilidades de recibir atención, en cambio en las zonas rurales la situación es distinta, por lo que esto impacta también en que las personas tengan desenlaces fatales.

“La mortalidad también tiene que ver con la accesibilidad a los servicios de salud, pero eso es en poblaciones rurales, en este momentos sería difícil estimar eso, porque en estos momentos la COVID-19 su mayor impacto es en zonas geográficas con mayor condición poblacional, se concentra en las grandes urbes”, dice.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México, ocho de cada 10 defunciones por COVID-19 han sido de personas residentes en zonas metropolitanas, pero la tasa de letalidad, según lo reportado, es más alta que en los municipios de menor pobreza.

Hasta el momento, se han registrado casos de COVID-19 en 709 de los 2,956 municipios con mayor pobreza, y en 315 de los 575 en situación de pobreza extrema, por lo que la atención de la epidemia –a cinco meses de su llegada– se está centrando también en estas zonas, donde el nuevo coronavirus se tardó en llegar, pero puede tener consecuencias más fatales.

Desde el pasado 13 de julio, la Secretaría de Salud en conjunto con la de Bienestar, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras dependencias federales más, han estado implementado la Acción Comunitaria por la Salud, con estrategias multisectoriales para reducir el impacto de la epidemia de COVID-19, así como de otras enfermedades que han determinado la magnitud de las consecuencias que tiene la epidemia en el país, como la diabetes, obesidad, hipertensión.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad