Las cifras corresponden a los resultados actualizados de la "Encuesta de seguimiento de los efectos del COVID-19 en el bienestar de los hogares mexicanos" (ENCOVID-19), la cual señala que en mayo continuó el deterioro del empleo, pues 8.4 millones de personas —14.6% de la Población Económicamente Activa (PEA)— están desempleados, "descansados" sin goce de sueldo o sin poder salir a buscar trabajo por la contingencia.
Además, dos de cada tres empleos perdidos son del sector informal de la economía, con las mujeres y los trabajadores con menores remuneraciones como los grupos de personas más afectados.
Te puede interesar:
Aunque 81.1% de la población reportó estar cumpliendo con las medidas de distanciamiento social y resguardase en su domicilio, solo 65.1% dijo tener los recursos necesarios para cumplir con esta medida, según el documento presentado este lunes.
Un 47.7% de los hogares que aseguraron no tener recursos para sobrellevar la cuarentena indicó que requiere 5,000 pesos o menos para que sus integrantes puedan quedarse en el domicilio.
#ENVIVO Estamos presentando los resultados actualizados de la #ENCOVDI19 :Encuesta de seguimiento de los efectos del #Covid19 en el bienestar de los hogares mexicanos.
— Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (@FrenteaPobreza) June 15, 2020
🔴 https://t.co/L1VJXOYhQM pic.twitter.com/tYyEsiqckW
La encuesta también revela que 65.1% de los hogares vio reducidos sus ingresos desde el inicio de la cuarentena y que uno de cada tres hogares registró una reducción de 50% o más de sus ingresos.
Los estragos de esta emergencia sanitaria no son solo económicos, pues 31.4% de los encuestados dijo haber presentado síntomas severos de ansiedad.