De los 987 homicidios de mujeres reportados en los primeros cuatro meses de este año, 267 fueron cometidos en abril, 254 en marzo, 219 en febrero, y 247 en enero.
De 2015 a la fecha, ningún mes había superado los 260 homicidios de mujeres hasta abril de 2020, por lo que estas cifras confirman un repunte de violencia generalizada en el país que afecta significativamente a las mujeres en medio del confinamiento ordenado ante la contingencia sanitaria que se vive por el COVID-19.
Los mismos datos muestran que Guanajuato, la entidad más violenta a nivel nacional, es la que más homicidios dolosos de mujeres acumuló de enero a abril (172), seguida por:
- Estado de México (95).
- Chihuahua (84).
- Michoacán (82).
- Baja California (70).
- Jalisco (62).
- Guerrero (55).
- Ciudad de México (42).
- Oaxaca (37).
- Veracruz (34).
Las principales víctimas de homicidio son mujeres de 18 años y más, y un pequeño porcentaje corresponde a menores de cero a 17 años, según el reporte.
Te puede interesar: En dos meses, el 911 recibió 26,000 llamadas reales de violencia contra mujeres