De acuerdo con el monitoreo que hicieron los organismos a los montos publicados en sitios web oficiales para la atención del COVID-19 —llamado #SusanaVigilancia—, el gobierno federal anunció 622,565 millones de pesos para la emergencia sanitaria y sus efectos económicos (el 97.8% del total), mientras que el monto publicado por los gobiernos locales asciende a 13,807.2 mdp (2.2% del monto general).
A nivel federal, no se desglosa el monto de recursos anunciados que se destinarán a la emergencia, sino que todo corresponde a la mitigación de los efectos económicos, mientras que en el caso de los estados, 848 millones son para la emergencia y 12,957 millones son para las consecuencias.
Con la revisión, se encontró que menos de la mitad de los estados (15) y el gobierno federal publican en sus páginas web oficiales los recursos y montos destinados a enfrentar la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales. Es el caso de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
¿Cuánto destinan las entidades?
- Chihuahua: 3,209 mdp.
- CDMX: 2,405.1 mpd.
- Edomex: 2,400 mdp.
- Yucatán: 1,334.7 mdp.
- Jalisco: 1,000 mdp.
- Michoacán: 1,000 mdp.
- Nuevo León: 979.8 mdp.
- Oaxaca: 466 mdp.
- Guerrero: 260 mdp.
- Quintana Roo: 230.5 mdp.
- Tlaxcala: 200 mdp.
- Sonora: 185 mdp.
- Hidalgo: 77.5 mdp.
- Zacatecas: 44 mdp.
- Querétaro: 15.6 mdp.