El funcionario comentó que, desde el inicio de la epidemia, se consideró fundamental que México se incorporara a los esfuerzos de la comunidad científica mundial para encontrar los medicamentos que ayuden al tratamiento.
Para este fin se designó al doctor Gustavo Reyes Terán para participar en uno de los grupos del subcomité técnico de enfermedades emergentes
“En este momento tenemos cuatro ensayos clínicos principales que están hoy en puerta, algunos ya la siguiente semana”, destacó.
De acuerdo con el subsecretario, el remdesivir es un antiviral que se ha usado poco en el mundo de las investigaciones preliminares para combatir el coronavirus y el tocilizumab es una proteína que bloquea uno de los mecanismos que producen del tejido pulmonar.
“Dado que el efecto inflamatorio que causa el coronavirus sobre los pulmones es la causa del daño pulmonar agudo grave, se considera que podría ser promisorio ese medicamento”, explicó.