Si la advertencia del CEEY se hace realidad, significaría que al término de la emergencia sanitaria, como ya fue declarada, habría 73.4 millones de personas en situación de pobreza, cerca del 57% de la población en el país.
Recomendamos: Condiciones socioeconómicas aumentan riesgo de COVID-19
Por ello, hicieron una serie de propuestas, como reasignar recursos, dar subsidios a empresas formales, entregar apoyos a trabajadores, entre otros.
“La crisis actual representa un gran reto para el país; sin embargo, también brinda la posibilidad de una gran transformación para construir el legado de un México más incluyente, con menos pobreza y con mayor igualdad de oportunidades”, plantearon los expertos en un comunicado.
El estudio “Hacia un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México”, propone acciones coordinadas entre el gobierno, las empresas y los organismos sociales para lograr una recuperación de la economía en 2021.
La crisis actual demanda acciones inmediatas y radicales, pero, al mismo tiempo, fundamentadas y responsables. No hay lugar para la inacción.