Estas son las medidas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):
- Trabajo en casa para adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y personas con enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, pulmonar, hepática, metabólica, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, cardiaca, entre otras, asociadas a un incremento en el riesgo de complicaciones).
- Días de trabajo alternados para servidores públicos con hijos menores de 12 años que se encuentren cursando la educación básica.
- Horarios de entrada escalonados para los funcionarios en los días que asistan a los centros de trabajo. Estos horarios deberán encontrarse dentro de las 07:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, considerando un total de 8 horas efectivas diarias de jornada de trabajo.
Te puede interesar: IMSS manda a su casa a trabajadoras embarazadas y adultos
Aunado a las primeras medidas, las dependencias podrán aceptar constancias electrónicas en caso de incapacidades, y de la justificación de inasistencias con motivo de síntomas de enfermedades respiratorias.
El acuerdo señala que la aplicación de los criterios no implicará la autorización de vacaciones, viáticos, pasajes o erogación adicional alguna.