
A todo esto, ¿cómo se llegó a la cancelación de una inversión de 1,500 millones de dólares? Acá te contamos los detalles.
El proyecto de Constellation Brands fue anunciado en el año 2016, se calculaba que esta planta tendría una capacidad de 10 millones de hectolitros, una inversión de 1,500 millones de dólares y quedaría completada en cuatro o cinco años.
Su ubicación estratégica en el kilómetro 10.5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el valle de Mexicali permitiría atender al estado de California, en Estados Unidos, considerado como el mayor mercado de cerveza de Constellation.
Constellation Brands es la tercera cervecera más grande de EU y es dueña de las marcas del mexicano Grupo Modelo en ese país.
Te puede interesar: El 3.51% del padrón electoral de Mexicali detuvo una inversión de 1,500 mdd
Un año después de este anuncio, agricultores de la región e integrantes de la organización Mexicali Resiste, acusaron a la empresa de no contar con su permiso de uso de suelo; además, denunciaron que la planta que permanecería en Mexicali al menos 50 años, consumirá 20 millones de metros cúbicos anuales de un agua que pertenecía a los agricultores locales y a la población de la ciudad y del Valle de Mexicali.
Fue así, que las protestas por esta obra llevaron a la confrontación de activistas con fuerzas armadas, bloqueos y protestas, pues los integrantes de Mexicali Resiste y campesinos denunciban que la construcción de un ducto de 47 kilómetros, para llevar agua del Río Colorado hasta el sur de Mexicali y abastecer la nueva planta de Constellation Brands ocasionaría problemas de suministro de agua en sus ciudades y zonas rurales.