Economía debilitada
El Instituto Belisario Domínguez explica que México enfrenta la epidemia con una economía debilitada con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercana a cero.
“Los efectos de la epidemia se suman a la ya debilitada economía nacional, pues sus condiciones de crecimiento se han reportado como estancadas (...) Si las perspectivas económicas de los organismos internacionales, para México, se habían venido ajustando a inicios de año, con la epidemia se sufrirán ajustes más severos”, plantea el documento.
Te puede interesar: México se encuentra a punto de entrar a la Fase 2
Agrega que se verán más afectaciones por la disminución de bienes y servicios, además los sectores más golpeados serán el turismo y la construcción.