El estudio de El Universal realizado del 24 de febrero al 1 de marzo de 2020 también mostró que los niveles de desaprobación de AMLO se han incrementado, pues en marzo de 2019 era reprobado por un 11.4%, mientras que este mes de febrero su desaprobación fue de 29.8%.
Ademas de que una escala del 1 a al 10, donde 1 es muy mala calificación 10 una buena calificación, el desempeño de López Obrador fue evaluado con un 6.53.
De acuerdo con los 1,000 ciudadanos entrevistados para este estudio, el mayor logro del presidente han sido los programas sociales (26.3%), mientras que su principal error es el combate a la delincuencia (22.7%).
Un 62.3% dijo también que aprueba la forma en que López Obrador maneja los temas de educación y un 51.1% aprobó el manejo del combate a la pobreza.
Un 65.6% desaprobó el trabajo del mandatario federal en contra de la delincuencia y un 64.4% el combate al crimen organizado.
Te puede interesar: AMLO cierra el 2019 con un 72% de aprobación, según encuesta
La medición de Reforma que fue publicada al inicio de esta semana reflejó que la desaprobación del presidente también ha ido en aumento, pues en un año se incrementó 17 puntos, pues en marzo 2019 registró un 18%, mientras que en este mismo mes, pero de 2020, un 35% de los ciudadanos no respaldó su trabajo.
En la encuesta, aplicada a 1,200 personas, se cuestionó sobre cuál era la evaluación que daban a los resultados del presidente, a lo que el 50% consideró que el combate a la corrupción es uno de sus mayores logros.