Los dos primeros días la movilización, que salió de Cuernavaca y avanzó sobre la autopista que comunica a Morelos con la Ciudad de México, estuvieron llenos de consignas y pronunciamientos. El tercero, en la explanada de la denominada Estela de Luz, la voz de poetas, cantantes y víctimas se hizo escuchar en un evento cultural que sirvió como pausa para reflexionar, de acuerdo con lo expresado por Javier Sicilia.
Pero el domingo, el cuarto día de la caminata, predominó el silencio, el cual solo fue alterado en cinco ocasiones en las que se escuchó fuerte la voz de las víctimas. Estos momentos fueron frente a los “antimonumentos” de los casos de la Guardería ABC; de los 43 normalistas de Ayotzinapa; de los jóvenes secuestrados David y Miguel; la antimonumenta feminista, y el del movimiento estudiantil del 68. Ahí, los participantes gritaron 10 veces en cada punto la frase “verdad, justicia, paz”.
Conoce más: Sicilia: "Presidente, es tiempo de poner un alto a tanto dolor y muerte"
Frente al antimonumento de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Melitón Ortega, presidente del comité de padres de los jóvenes, se solidarizó con la Caminata. Habló de la importancia de vincular las luchas de las víctimas de la violencia de este país.
“Los padres de familia de los 43 y muchas víctimas de este país queremos decirles a ustedes que les damos el combativo saludo, pero decirles también que estamos con ustedes en su dolor, en su lucha día a día, que no están solos, que estamos con ustedes, porque el dolor que traen ustedes es el mismo dolor de las madres y los padres y familiares de los 43 de Ayotzinapa. Hoy hace falta vincular las luchas de las víctimas, es importante porque no podemos luchar de manera separada”, expresó Melitón Ortega.
