"Entre los acuerdos relevantes que se proyectan se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga", indicó en un comunicado.
"(También) expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones. El objetivo (es) una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población en condiciones de vulnerabilidad".
La realización de audiencias públicas para que la Corte se acerque más a la ciudadanía, fue promesa de campaña de varios candidatos a ministros que participaron en la elección del 1 de junio.
Aguilar Ortiz reveló que la "nueva Suprema Corte" también convino modernizar la asignación de asuntos entre los ministros y ministras, mediante un sistema automatizado y aleatorio.
"La Suprema Corte puede emitir acuerdos generales para lograr una mejor distribución de los asuntos, en su caso, remitirlos a tribunales colegiados, tribunales regionales o jugados de distrito para la mayor prontitud en el despacho de los mismos", apuntó.
En su cuarta reunión de trabajo, previo a que asuman funciones el 1 de junio, además acordaron "conformar un marco jurídico" que les permita impartir justicia de manera pronta, expedita y accesible.
Asimismo, deliberaron sobre los perfiles idóneos para conformar el nuevo Órgano de Administración Judicial, que prevén integrar en septiembre.