La propuesta es que la información de las UIFs estatales se concentre en una plataforma digital con acceso común.
“La generación de unidades de inteligencia patrimonial y económica fue lo que se planteó en la reunión de hoy, el fortalecimiento de las 24 ya existentes y la posibilidad de crear una UIF a partir de una plataforma digital común, homologación de criterios y el intercambio de información”, dijo Santiago Nieto.
Recomendamos: El gobierno federal pide ayuda a los gobernadores para enfrentar la inseguridad
Con lo anterior, los estados deberán entregar su información.
“Los estados darían datos del registro civil, registro público de la propiedad, comercio, vehículos y nosotros proporcionaríamos información de carácter financiero de los sujetos obligados por actividades vulnerables para generar más y mejores casos”, agregó.