“México tiene que construir una buena gobernabilidad de su sistema de educación superior y que las instituciones tengan objetivos claros (...) México debería implementar una nueva Ley de Educación Superior que instaure un marco jurídico que aporte claridad y certidumbre”, señaló este jueves.
El segundo estudio plantea que el 82% de los mexicanos entre 25 y 64 años no cuenta con estudios de educación superior, cuando el promedio de la OCDE es de 63%. Esto pese al incremento que hubo en el número de personas inscritas en instituciones de educación superior que fue de 4.5 millones en 2017, cuando en el 2000 era de 2.4 millones.
Recomendamos: Graue llama a escuelas en paro a evitar “provocaciones y polarizaciones”
Otro de los avances es que las instituciones públicas, tienen el 80% de los estudiantes matriculados, incluso cuando el estudio reveló que no hay suficiente transparencia en la asignación presupuestaria de las instituciones públicas y que hay disparidades en el financiamiento por estudiante.
El secretario comentó que es importante contar con información precisa para la formulación de estrategias y políticas públicas y consolidar y fortalecer la cohesión del sistema, asimismo se tiene que garantizar la calidad y equidad con recursos financieros, por lo que el estudio propone incrementar la inversión pública en educación superior para ampliar la cobertura.