Guanajuato no esperaba que el crimen llegara a la entidad, explica Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública, quien afirma que que el robo de hidrocarburos ha enfrentado a grupos criminales y ha generado una violencia sorprendente.
“De pronto llega el Cártel Jalisco y profesionaliza al negocio, pero los grupos locales, que se ven agredidos, se agrupan en uno, en el Cártel Santa Rosa de Lima. Lo que ha redundado en una violencia terrible y a convertido a Guanajuato en el estado más violento del país, más violento incluso que Guerrero. Esto es sorprendente”, refiere.
Víctor Manuel Sánchez Valdés, experto en materia de seguridad pública, coincide en que el robo de combustible es una de las razones por la que ese estado gobernado por el PAN es el más inseguro del país.
“El robo de combustible fue creciendo en importancia para las organizaciones criminales y entonces varias organizaciones criminales comenzaron a disputarse la entidad”, destaca.
Recomendamos: Siete civiles y un miembro de la Guardia Nacional mueren en balacera en Irapuato
El investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila asegura que el combate que emprendió desde diciembre de 2018 el gobierno federal al huachicol también ha contribuido al aumento en la violencia en esa entidad, recomienda observar en dónde se concentra la presencia de los grupos criminales y comparar con los índices de violencia más marcados; puntualiza que ambos están en la franja por donde pasan los ductos de Pemex.
“Es una sola línea, cruza la entidad. Va de Apaseo El Alto hasta León, y llega a Jalisco. Algo que podría funcionar es poner seguridad en esos kilómetros lineales con lo que se podría reducir de forma sustantiva el negocio, los ingresos y por ende la capacidad de las organizaciones criminales en el mediano plazo”, recomienda.