Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, calificó como una “mala noticia” que en enfermedades crónicas, México continúa con una trayectoria ascendente, lo que impacta en la mortalidad y reducción de esperanza de vida de un país. Señaló que casi la mitad de las muertes del país se relacionan con enfermedades crónicas y éstas, a su vez, se asocian con problemas como mala nutrición, ingesta de alimentos con exceso de sal, altos contenidos de grasa, azúcar y calorías totales, aspectos que son condicionantes estructurales de estos problemas de salud.
Somos el único país que, sin estar en un estado de catástrofe o de guerra, tiene una reducción en la esperanza de vida al nacer y las dos causas fundamentales son la violencia en todas sus formas y las enfermedades crónicas no transmisibles.
“Las enfermedades crónicas, sobrepeso, obesidad, diabetes y múltiples cánceres, enfermedad cardiovascular y neurovascular ocupan los lugares predominantes de frecuencia y además de transcendencia en la medida que aun los casos que no terminan en desenlaces fatales pueden terminar en desenlaces con discapacidades muy importantes con graves impactos en calidad de vida y de su productividad, por lo tanto en desarrollo social y económico”, alertó.