La propuesta
La decisión de descentralizar 28 dependencias la confirmó como virtual presidente electo el 9 de julio, apenas una semana después de ganar las elecciones. Se especuló el costo de esa propuesta, se habló de las complicaciones a los empleados, de la inexistencia de viviendas en 28 estados, pero todo se olvidó.
A 10 meses de este gobierno, solo nueve dependencias han comenzado la mudanza y en la mayoría de los casos solo abrieron una oficina en los estados. El presidente reconoció que hay demoras. Lo aceptó en su conferencia matutina del 5 de septiembre. “Estamos arrancando, estamos sentando las bases, pero no vamos a olvidar que debemos de descentralizar el gobierno”, explicó.
A cuentagotas
Ubicada en el centro del país y con una población de poco más de 6 millones de habitantes, Puebla fue la primera entidad en albergar oficialmente a una secretaría de Estado: la Secretaría de Educación Pública. Su titular, Esteban Moctezuma, anunció el 1 de diciembre de 2018 que la SEP despacharía en la capital poblana, pero la mudanza está parada; incluso, en su página de internet se mantiene la vieja dirección: República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
De acuerdo con Moctezuma Barragán, será hasta dentro de tres años cuando concluirá la mudanza total.
Lee: 4 contras de la descentralización de gobierno que propone AMLO, según la Coparmex