"Muchos jóvenes que veían canceladas las posibilidades de participación y transformación pacífica de un sistema político vertical y autoritario, buscaron cambiar las cosas por la vía violenta.
"De modo que cuando un comando de valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó raptarlo, se desató una balacera en la que perdieron la vida Don Eugenio y sus escoltas, Bernardo Chapa y Modesto Hernández, y dos de los guerrilleros", decía la publicación original en la cuenta de Facebook del Instituto, firmada por él.
Te puede interesar: El ISSSTE da por cerrado el escándalo de José Manuel Mireles
Antes las críticas que desataron estas palabras, el texto fue "corregido", pero haciendo una aclaración: "Había aquí un adjetivo (...) fue ese adjetivo que demuestra que hay quienes siguen librando esa guerra: nosotros hacemos historia y, por hoy, lo quitamos".
La postura de Pedro Salmerón acerca de los "jóvenes valientes" involucrados en el crimen contra Garza Sada se mantuvo en su cuenta personal de Twitter, pero después también fue eliminada, igual que la cuenta de Facebook del INEHRM.
17-sept-1973.
— INEHRM (@INEHRM) September 17, 2019
Al resistirse a un intento de secuestro de un comando de la Liga Comunista 23 de septiembre, muere el industrial regiomontano Eugenio Garza Sada. Fallecen también cae su chofer, Bernardo Chapa, quien repelió valientemente el ataque, y dos guerrilleros. pic.twitter.com/9dBxaNpaJX