En entrevista con Expansión Política, Farela asegura que no se trata de que algún integrante de la organización religiosa “toque” el dinero que deposite el gobierno federal a los beneficiarios de los programas sociales, sino de apoyar con esos centros para que sean un punto de reunión en el que la gente pueda recoger su ayuda y tenga información de los programas.
“En la segunda reunión que tuvimos con el presidente, el 21 de febrero, me invitó para que ayudara con el programa del Banco del Bienestar. Donde las instituciones bancarias no llegan a comunidades, ahí se puede poner un centro de bienestar, que no son templos, pero que nosotros tenemos frente en esas comunidades que están apartadas. Ahí nosotros vamos a ayudar. Congregantes nuestros trabajarán en el mismo banco”, asegura Farela.
Recomendamos: AMLO ha orado con pastor evangélico en Palacio Nacional
El pasado julio, el presidente López Obrador señaló que se instalarán “Centros Integradores” que funcionará como sucursales del Banco del Bienestar, a fin de que haya cobertura en los 2,500 municipios del país, pues ahora solo están presentes en 1,200.
De acuerdo con información publicada por Reforma, los primeros 7,561 centros favorecerá a cinco estados de Veracruz con 701, Chiapas (757), Oaxaca, (741), Michoacán (537) y Puebla con 476.