Hernández Licona dijo que el punto relevante en este relevo es resolver el tema presupuestario para la institución y destacó que “el Consejo se queda con las herramientas para hacer su trabajo".
El jueves pasado, el exsecretario Ejecutivo escribió una columna en donde criticó las medias de austeridad que la Secretaría de Hacienda quería aplicar a este Consejo. Este martes sostuvo los riesgos de estas medidas.
"Si se adoptaran las medidas tal cual como sugiere y pide Hacienda a Bienestar implicaría una reducción del 20% del personal estructura; implicaría la desaparición de las direcciones generales adjuntas, que para el Coneval son muy importantes... si esto desaparece estoy seguro que la operación del Coneval dejará de funcionar como tiene que ser”, comentó.
Te puede interesar: Gonzalo Hernández Licona es relevado del Coneval
El extitular de Coneval dijo que él se rehusó a hacer cambios por lo que le proponían a Hacienda y Bienestar un “plan B”. “No nos ponemos a la austeridad, la austeridad es importante y en vez de eso decíamos hagamos un ‘plan B’: menos recortes de evaluación, menos recorte de plazas", explicó Hernández Licona.
Hernández Licona descartó que en el corto plazo (al 5 de agosto, fecha en la que se tiene prevista que se presenten el informe de pobreza de la última década) se puedan modificar las cifras de pobreza en el país pues explicó que los consejeros académicos del Coneval siguen el consejo supervisando los trabajos y la fórmula para medir la pobreza es pública.