La noticia hizo que algunos expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, consideren que el gobierno, por fin, reacciona ante esta problemática.
"Qué bueno que México anunció hace poquitos días que aquello que parecía que no le hacía ‘tilín tilín’ por algún otro motivo ya le hizo ‘tilín’", dijo Carlos Gay García, investigador de la UNAM.
Para los especialistas, es viable que México cumpla ese compromiso en 2030, siempre y cuando se implementen medidas congruentes y eficientes para, en primer lugar, resarcir el atraso del país en el combate al cambio climático, y en segundo, alcanzar la reducción planteada.
Esto luego de que en 2020, México no actualizó sus compromisos ante el Acuerdo de París, el convenio de las Naciones Unidas que establece medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que han llevado al país a tener al menos dos años de atraso, explicó Adrián Fernández, director general de la organización Iniciativa Climática de México (ICM).
"Nosotros definimos con esta frase la situación que ha venido experimentando México, sobre todo en los últimos años: podemos hacer más. Podemos hacer más esfuerzos, podemos reducir nuestras emisiones", afirmó.