Aún no hay acuerdo entre el gobierno y los grupos afectados
Durante la madrugada, los representantes de ANTAC y el movimiento campesino salieron de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación sin avances formales. Según los voceros, no se presentó ninguna propuesta concreta que modificara la situación actual de los bloqueos.
Uno de los portavoces resumió el balance frente a cámaras y transmisiones digitales: “Siendo la una de la mañana, salimos de Gobernación sin ninguna solución. Seguimos en pie de lucha, compañeros. No hay ningún cambio, todo sigue igual, no hay ninguna respuesta.”
Los dirigentes señalaron que la única oferta de la autoridad fue gestionar un encuentro con Ricardo Monreal a cambio del levantamiento total de los cierres. Consideraron el planteamiento insuficiente y mostraron el documento elaborado en la reunión, del que afirmaron: “Hicieron una minuta que no dice nada. Dos renglones. Al estilo de la Secretaría de Gobernación.”
También expresaron inconformidad con la forma en que se condujo el diálogo. Uno de ellos calificó la reunión como “una burla” debido a la ausencia de compromisos claros.
Tras ese mensaje, pidieron a los participantes de las movilizaciones mantener la organización y la presencia en los puntos acordados. Indicaron que las acciones se definirán después de descansar y consultar a las bases, señalando que “los pasos a seguir se verán reflejados la mañana de este miércoles.”
Bloqueos siguen activos
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y ANTAC confirmaron que los cierres carreteros continuarán. Además, señalaron que podrían ampliarse a nuevos puntos durante el día.
Según los reportes más recientes de Capufe y Guardia Nacional Carreteras, se mantienen bloqueos en las siguientes carreteas:
- Tlaxcala, caseta San Martín Texmelucan. Se reporta cierre total en ambos sentidos a la altura aproximada del km 222+300 del Libramiento Norte de la Ciudad de México.
¿Qué se espera para el resto del día?
Los dirigentes afirmaron que las próximas acciones se definirán tras consultar a las bases. Señalaron que los nuevos puntos, horarios y rutas se anunciarán durante la mañana de este miércoles.
Recomendaciones de seguimiento
Para conocer actualizaciones sobre cierres o condiciones de tránsito, la sugerencia es consultar canales oficiales de:
- Guardia Nacional Carreteras
- Capufe
Demandan seguridad y agua
En entrevista, Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la Asociación Nacional de Transportistas A. C. (ANTAC), señaló que entre las peticiones que piden está mayor seguridad en las carreteras para evitar robos y asesinatos a operadores de transporte.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los 10 primeros meses del año se han registrado 5,204 casos de robo a transportista, de los cuales 81.8% fue con violencia.
La líder también señaló que otra petición que tiene para las autoridades federales es la salida de la policía estatal de las carreteras, pues sostuvo que los uniformados hacen retenes que no le corresponden y extorsionan a los transportistas.
Mauricio Pérez, líder de Productores de Maíz en Guanajuato, sostuvo que ellos se movilizarán en dicha entidad para exigir a las autoridades administrativas y legislativas, cambios a la Ley de Aguas, la cual se discute en la Cámara de Diputados.
Han advertido que de aprobarse la reforma de Presidencia, ya no será posible la trasmisión de los títulos de concesión para el uso de agua entre particulares, pues una vez que finalice el periodo de permiso deben ser devueltos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que sean reasignados.
“El agua hoy es un tema que no podemos dejar pasar por alto, la verdad es que hemos un trabajo arduo en ese sentido, pero no tenemos confianza de que las cosas vayan a ser diferentes. Ya nos han chamaqueado, ya tenemos años haciendo acuerdos con el gobierno Federal y no se realizan; lo del agua no lo vamos a dejar pasar, es algo que vamos a estar todos los días hasta ver que la ley no nos afecte”, sostuvo el líder campesino para Radio Fórmula.
También reclaman precios justos y atractivos para los productos del campo, pues han reclamado que el precio del maíz no alcanza para vivir en el campo.
En anteriores manifestaciones que han realizado los campesinos han dicho que una hectárea de maíz cuesta alrededor de 65 mil pesos, por lo que piden que la tonelada se pague en 7,200 pesos con el fin de obtener una ganancia de 10%.
Peticiones:
- Que retiren a los policías estatales de las autopistas, ya que es una función de la Guardia Nacional.
- Acercamiento con autoridades.
- Seguridad en carreteras para evitar robos y asesinatos de operadores de transporte.
- Modificaciones a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
- Precios justos a productos del campo.