Con inteligencia y arcos carreteros, Jalisco se “blindará” ante inseguridad por Mundial
El gobernador Pablo Lemus explicó que han invertido 6,000 millones de pesos en un sistema de inteligencia para instalar el sistema de monitoreo más grande de México.
Jalisco, entidad que albergará por tercera vez una Copa del Mundo de Futbol, prepara un “blindaje” contra la inseguridad, el cual permita a los más de 3 millones de turistas que recibirá transitar con tranquilidad por sus carreteras y ciudades.
En una visita a la Ciudad de México, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, informó que han invertido 6,000 millones de pesos en un sistema de inteligencia para la seguridad.
Publicidad
“Estamos invirtiendo 6,000 millones de pesos en el sistema estatal de inteligencia, va a ser el centro de monitoreo más grande per cápita de toda la República mexicana y la primera etapa va a estar lista para el mundial. Tendremos arcos carreteros para blindar la zona metropolitana, carreteras y un sistema que esté coordinado en materia de inteligencia también con los municipios”, explicó.
Junto a Ciudad de México y Nuevo León, Jalisco será sede del Mundial 2026.
En un estado que figura entre los 10 más violentos del país por el número de homicidios dolosos, la inseguridad no pasa inadvertida.
Pablo Lemus encabeza acciones para que Jalisco reciba el Mundial de Futbol. (Foto: Lidia Arista)
De acuerdo con el gobernador, Jalisco trabaja en coordinación con los otros niveles de gobierno y muy de cerca con la Secretaría de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El secretario de Seguridad ha estado desde el primer día del gobierno de la presidenta Sheinbaum en coordinación con Jalisco para apoyar la seguridad, es un modelo de coordinación con la Secretaría de Seguridad federal, todo lo que estamos trabajando, el sistema de inteligencia que estamos contratando en Jalisco,es el mismo que tiene el gobierno federal y el mismo habla el mismo idioma que el que tiene en los municipios, para hacer un solo equipo en todo el sistema de inteligencia”, indicó.
A nivel local, expuso, los municipios se han dedicado a fortalecer a sus policías municipales con equipamiento, capacitación y ampliación de su estado de fuerza.
“Hoy tenemos la policía mejor pagada del país. El policía que menos gana en Jalisco gana 24,710 pesos libres, pero no solamente eso. Acabamos de iniciar un programa muy bonito que se llama ‘legado’ en el cual estamos ya preparando a 650 hijas e hijos de policías estatales que serán 100% becados en las universidades privadas estatales con un apoyo del gobierno del estado para que puedan estudiar esto”,explicó.
Debido a que México comparte la sede mundialista con Estados Unidos y Canadá, el gobierno de Jalisco también mantiene comunicación con las embajadas para el fortalecimiento de inteligencia en materia de seguridad pública.
“Estamos trabajando con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá en un modelo de apoyo y de coordinación en materia de inteligencia”, agregó.
Contra corrupción crean fideicomiso Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, informó que para evitar la corrupción que se ha dado en otros lugares del mundo al ser sedes mundialistas, en Jalisco optaron por crear un fideicomiso con recursos que ya están etiquetados.
“Ustedes saben que la corrupción ha estado presente en los últimos mundiales, por eso en Jalisco innovamos e hicimos un fideicomiso con recursos del estado de Jalisco y el municipio de Guadalajara y el municipio de Zapopan. Entre los tres pusimos un poco más de 400,000,000 de pesos. Todos los recursos están debidamente etiquetados y no vamos a poner ni un peso más, vamos a hacer una sede totalmente transparente”, detalló.
Explicó que para financiar todas aquellas actividades que no alcancen a ser cubiertas con estos recursos, crearon una sociedad para captar más recursos de la sociedad y de la iniciativa privada.
“Llevamos más de 120,000,000 de pesos recaudados con empresarias, empresarios, de la sociedad civil”, afirmó.
Su esquema de recaudación, comentó ha sido retomado por otras sedes del mundial para formar alianzas y obtener recursos para la que será la fiesta más grande del futbol mundial.
“Esto avalado y aplaudido por la FIFA”, agregó.
Rumbo a junio de 2026, Jalisco se prepara para ser la sede mundialista “más mexicana” con la organización del FIFA Fan Fest, iluminación de edificios, incremento en sus rutas aéreas, canchas flotantes y mejor conexión terrestre para los millones que visitarán la entidad.