Más aseguramientos en Sinaloa
Este jueves, el Gabinete de Seguridad federal informó también que en distintos municipios del estado se realizaron operativos simultáneos que derivaron en la detención de dos personas más y el aseguramiento de armas, droga, explosivos y vehículos, además del desmantelamiento de laboratorios de drogas sintéticas.
En Badiraguato, las fuerzas de seguridad localizaron un centro de fabricación de drogas sintéticas, donde se aseguraron 6,000 litros de precursores químicos, seis cargadores, 639 cartuchos, una granada de mano, 10 kilos de marihuana, 10 kilos de semilla de amapola, cinco kilos de semilla de marihuana, seis motocicletas y un vehículo. La afectación económica al crimen organizado se estimó en 122 millones de pesos.
En Concordia, se localizó un campamento utilizado por un grupo criminal, con el aseguramiento de 26 cargadores, 1,293 cartuchos y ropa táctica. Además, en esa zona y en Mazatlán, específicamente en los poblados Zavala y Las Iguanas, se incautaron 43 artefactos explosivos improvisados.
En Culiacán, agentes de seguridad respondieron además a un reporte de enfrentamiento entre personas armadas, donde fueron detenidas cuatro personas –incluidos dos menores de edad– y se confiscaron cuatro armas largas, un arma corta, 20 cargadores, 460 cartuchos, equipo táctico, radios de comunicación y un vehículo.
Asimismo, en el poblado Los Cedros, en el mismo municipio, fue detectada otra zona de concentración de material para elaborar metanfetamina, donde se aseguraron 1,050 litros y 425 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica, un destilador y un condensador, con una afectación económica estimada en 30 millones de pesos.
En Mazatlán, las fuerzas federales localizaron 36 granadas de mano y ropa táctica en un campamento vinculado con grupos delictivos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundida este jueves, Culiacán es la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, con 88.3%.
Desde el 9 de septiembre de 2024, la violencia no da tregua en el estado gobernado por Rubén Rocha. De día o de noche, la cuna del Cártel de Sinaloa registra homicidios, robo de automóviles, balaceras y enfrentamientos como parte de la disputa que sostienen “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
La ola de violencia en el estado inició seis semanas después de la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, registrada el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos. Desde entonces, los asesinatos y robos de autos se incrementaron más de 200%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.