Municipios que suspenden clases
Durante la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos, encabezada por el presidente municipal Christian Agúndez, se determinó suspender las actividades escolares este 7 de octubre en los municipios de Los Cabos y La Paz, siguiendo las instrucciones del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y del Consejo Estatal de Protección Civil.
La decisión busca proteger la integridad de la comunidad estudiantil y reforzar la coordinación entre las brigadas del consejo, cuerpos de emergencia y fuerzas armadas. “Les pedimos integrar las guardias correspondientes y permanecer en comunicación constante; cualquier caso que consideren pertinente, infórmenlo sin dudar”, indicó Agúndez durante la reunión.
Alberto Rentería Santana, secretario general municipal, informó que el transporte público Ruta del Desierto operará de forma regular desde las 04:50 horas, con una frecuencia de diez minutos, sujeto a las condiciones climáticas. El servicio urbano y colectivo continuará en San José del Cabo y Cabo San Lucas mientras las vialidades lo permitan.
Así se comporta Priscilla este martes 7 de octubre
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que los desprendimientos nubosos de Priscilla provocarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa y el norte de Nayarit. También se esperan lluvias fuertes en Jalisco y Colima.
Los vientos alcanzarán velocidades de 60 a 70 km/h, con rachas de hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur; entre 50 y 70 km/h en costas de Nayarit y Jalisco, y hasta 50 km/h en zonas costeras de Sinaloa y Colima.
El organismo prevé oleaje de 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur, de 3 a 4 metros en Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 metros en Sinaloa, Colima y Michoacán. A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h.
No se descarta que Priscilla alcance categoría 3 en las próximas 24 horas, por lo que Conagua mantiene activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Las lluvias podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Asimismo, los vientos intensos podrían derribar árboles, anuncios o estructuras ligeras, por lo que las autoridades exhortaron a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y del SMN.
Medidas preventivas y coordinación institucional
El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur mantiene vigilancia permanente sobre el desplazamiento del huracán y el estado de los refugios temporales habilitados en los municipios. En Los Cabos, las brigadas de emergencia y rescate permanecen en comunicación continua para atender posibles afectaciones.
Las autoridades recordaron que la apertura de refugios temporales forma parte del protocolo de actuación ante ciclones tropicales. Estos espacios están preparados para recibir a las familias que residan en zonas de alto riesgo o vulnerables a inundaciones.
Por su parte, Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional reiteraron su llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada.