El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias de diferentes entidades en la mayor parte del país derivado del huracán Priscilla en interacción con otros fenómenos meteorológicos, por lo que recomienda a la población estar atentos a los avisos que emiten las autoridades para evitar afectaciones.
Cuál es la trayectoria del Huracán Priscilla y dónde "pegará" en México

En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el huracán es de categoría 1 y se localiza al suroeste de Jalisco y al sur de la península de Baja California.
Trayectoria del huracán Priscilla
¿Qué fenómenos hay en el país?
También está presente un desplazamiento de la onda tropical número 36 sobre el sureste del país, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera en el suroeste del golfo de México, la vaguada monzónica, la entrada de aire húmedo del mar Caribe, golfo de México y océano Pacífico, y un canal de baja presión en el interior de la República Mexicana.
Lluvias en el país
Lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte y sur), Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Puebla y Yucatán.
Lluvias fuertes en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Intervalos de chubascos en San Luis Potosí y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Te recomendamos:
El SMN prevé rachas de viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en costas de Jalisco y Colima; de 50 a 70 km/h en la costa de Michoacán, y de 40 a 50 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Adicionalmente, se pronostica oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en las costas de Jalisco y Colima; de 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán; de 2 a 3 m de altura en costas de Nayarit y Guerrero; de 1.5 a 2.5 m de altura en las costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Oaxaca y Chiapas”, detalla el documento.