Su nombre encabezaba las listas de criminales perseguidos por la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
"Se le vincula con homicidios, robo en cajeros y la privación de la libertad de 2 agentes de la Secretaría de Seguridad, ocurrida en Álvaro Obregón, Michoacán, el pasado 4 de septiembre, además cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado", informó el secretario Omar García Harfuch.
El operativo de captura fue realizado de forma conjunta por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y elementos estatales de Michoacán.
En julio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, con la que se busca contener 66% de los casos de ese delito, que actualmente se concentra en ocho estados.
Los estados donde se acumula ese porcentaje de las extorsiones a nivel nacional son el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión cuenta con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
- Aplicar el protocolo de atención a víctimas
- Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
- Implementar una campaña de prevención nacional
Desde su implementación, autoridades federales han logrado capturar a varias personas dedicadas a la extorsión.