El mandatario destacó que el estado tiene 300,000 nuevos “yucatecos” que ven en la entidad la oportunidad de trabajar, instalar sus empresas y vivir de forma segura.(Foto: Anylú Hinojosa-Peña/Expansión)
Antonio Baranda
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, afirmó que su gobierno impulsa el “renacimiento” de la entidad con ordenamiento territorial, desarrollo y proyectos estratégicos para detonar el turismo y la industria.
Durante el Expansión CEO Summit 2025, “Huacho” Díaz afirmó que Yucatán ofrece oportunidades estratégicas por su ubicación geográfica y su cercanía marítima con la costa este de Estados Unidos.
Publicidad
“(Hay) oportunidades estratégicas por la ubicación. Yucatán está atrayendo hoy a muchas empresas, nosotros estamos dando muchas facilidades para que se instalen y generen empleos”, expuso.
El mandatario destacó que el estado tiene 300,000 nuevos “yucatecos”, que son personas de otros estados que ven en la entidad la oportunidad de trabajar, instalar sus empresas y vivir de forma segura.
“Seguimos siendo el estado más seguro del país, estamos en homicidios dolosos en lugar 32, hay cero secuestros al año. La gente quiere tener a su familia donde sus hijos pueden salir con tranquilidad”, ponderó.
No obstante, el gobernador dijo que el reto es crecer con “ordenamiento territorial”, por lo que su administración implementa un plan de desarrollo urbano especial para la Zona Metropolitana de Mérida.
“Para aprovechar que se genere inversión, derrama económica y prosperidad compartida, y cumplamos el compromisos de acabar con las desigualdades, queremos nivelar”, recalcó Díaz.
Publicidad
El plan para "renacer"
El gobernador subrayó que el programa “Renacimiento Maya” es la columna vertebral del plan estatal de desarrollo no solo para potenciar los puertos, la industria y el turismo, sino también para superar las desigualdades.
“Elegimos el concepto (...) porque queremos que los próximos años sean los mejores años para el pueblo maya”, apuntó.
El mandatario estatal detalló que el "Renacimiento Maya" contempla la modernización de Puerto Progreso con recursos estatales y federales. “Vamos a hacer que lleguen barcos más grandes, cruceros más grandes”, comentó.
El "Renacimiento Maya" contempla la modernización de Puerto Progreso con recursos estatales y federales, dijo el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, en el Expansión CEO Summit 2025.(Foto: Anylú Hinojosa-Peña/Expansión)
También se tiene el proyecto, abundó, de llevar el Tren Maya de carga de Uman a Puerto Progreso a fin de conectar el transporte de mercancías con el Transístmico
“Aprovechando así la localización estratégica de (Puerto) Progreso”, afirmó.
Como parte del plan también está la instalación de varios polos en el estado, a los cuales se dotará de gas natural y energía eléctrica de bajo costo, así como el impulso de la manufactura.
Queremos que Mérida sea la capital del sureste en industria.
Joaquín Díaz, gobernador de Yucatán.
Díaz además destacó políticas educativas para preparar el recurso humano de las nuevas industrias y “polos”.
El mandatario estatal señaló que el objetivo es aumentar la cantidad de turistas “con pernocta”, es decir, que los visitantes se queden al menos una noche en lugares de Yucatán cuando visitan los destinos de esta entidad.
“Cuando visitan Chichen-Itzá no todos se quedan a dormir”, observó, “queremos generar que se queden más tiempo”.
En colaboración con autoridades federales, el estado ofrecerá planes de viaje que contemplan el Tren Maya. “(Para que) se queden en Mérida, Izamal, Valladolid (con un) impulso al turismo comunitario”, planteó “Huacho”.