Publicidad
Publicidad

Se forma la tormenta Lorena, será huracán y pegará en México; trayectoria y estados afectados

Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que la población debe seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil.
mar 02 septiembre 2025 10:49 AM
Tormenta Lorena será huracán y pegará en México: trayectoria y estados afectados
Conagua confirma la tormenta tropical Lorena en el Pacífico, que podría convertirse en huracán y afectar México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la formación de la tormenta Lorena en el océano Pacífico, que podría convertirse en huracán y afectar territorio mexicano en los próximos días.

A las 09:15 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Doce-E se intensificó a tormenta tropical Lorena en el Pacífico nororiental. Su centro se ubicó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.

Publicidad

Prevén que Lorena sea huracán

Según el pronóstico, Lorena podría alcanzar la fuerza de huracán categoría 1 la tarde del miércoles 3 de septiembre. El jueves se espera que pierda intensidad y se degrade a tormenta tropical, con la que impactaría México el sábado 6.

¿Dónde impactaría según su trayectoria?

De acuerdo con las proyecciones de Conagua , Lorena tocaría tierra como tormenta tropical el sábado en Baja California Sur. También se esperan afectaciones en zonas cercanas de Baja California, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

Estados afectados por Lorena

Los desprendimientos nubosos de Lorena provocarán lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Jalisco, Colima y Michoacán.

Se prevén además rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán. En el Golfo de California y Sinaloa se esperan rachas de 40 a 60 km/h.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, provocando encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Por ello, se exhorta a la población a seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, atender las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado.

¿Cuántos huracanes van?

El SMN estima que este año se formarán entre 16 y 20 tormentas o huracanes en el Pacífico.

Hasta la fecha, se han registrado 14 fenómenos, por lo que aún faltarían al menos dos del pronóstico mínimo o hasta seis del máximo. Los registrados son:

-Alvin: Tormenta tropical

-Bárbara: Huracán categoría 1

-Cosme: Tormenta tropical

-Dalila: Tormenta tropical

-Erick: Huracán categoría 4

-Flossie: Huracán categoría 3

-Iona: Huracán categoría 3

-Keli: Tormenta tropical

-Gil: Huracán categoría 1

-Henriette: Huracán categoría 1

-Ivo: Tormenta tropical

-Juliette: Tormenta tropical

-Kiko: Tormenta tropical

-Lorena: Tormenta tropical

Lorena representa un riesgo importante para varias regiones del país, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las indicaciones de Protección Civil para prevenir daños.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad