Publicidad
Publicidad

Usar el transporte público será más caro en el Edomex: preparan aumento al pasaje

La Secretaría de Movilidad del Edomex alista un alza a la tarifa tras siete años sin ajustes.
jue 07 agosto 2025 04:51 PM
Confirmado: aumenta el precio del transporte en el Edomex para poder comprar mejores unidades
el análisis para definir la nueva tarifa se basa en un estudio técnico que considera variables económicas y operativas. Este trabajo está a cargo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el Estado de México se prepara un incremento en la tarifa del transporte público. La Secretaría de Movilidad (Semov) confirmó que se trabaja en la definición del nuevo precio que deberán pagar los usuarios en los próximos días.

Este ajuste forma parte de un proceso que lleva meses en revisión técnica y diálogo con concesionarios. A continuación, conocerás qué se sabe hasta ahora sobre el aumento, por qué se considera necesario y de cuánto podría ser.

Publicidad

Por qué se va a incrementar el pasaje en el Estado de México

tarifa-de-transporte-edomex
Crisanta Espinosa Aguilar

El subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, confirmó que el aumento es inminente. Durante una conferencia de prensa, explicó que la decisión responde al encarecimiento de insumos necesarios para la operación del transporte público.

Detalló que desde hace siete años no se actualiza la tarifa, mientras que los precios de mantenimiento, refacciones, combustibles y neumáticos han seguido en aumento. Esta diferencia ha provocado rezagos operativos en varias unidades.

También mencionó que el nuevo cálculo incluye la necesidad de renovar el parque vehicular. Esa renovación implica inversión en nuevas unidades, lo que requiere un margen económico mayor para los concesionarios.

Delgado agregó que las autoridades buscan un punto de equilibrio entre no afectar la economía de los usuarios y permitir la rentabilidad mínima para los empresarios del sector. “Si no damos ese incremento de tarifa, también existe más rezago”, afirmó.

Qué factores se están tomando en cuenta para definir la nueva tarifa

La Secretaría de Movilidad informó hace unos meses que el análisis para definir la nueva tarifa se basa en un estudio técnico que considera variables económicas y operativas. Este trabajo está a cargo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los resultados se construirán con base en una metodología regional. Esto permitirá tener distintas tarifas dependiendo del tipo de servicio, rutas y condiciones del transporte.

Delgado Reynoso señaló que esta visión regional tiene como objetivo atacar la irregularidad del sistema. También permitirá dar seguimiento más preciso a las condiciones operativas de cada zona del estado.

Cuánto podría aumentar la tarifa

Aunque el subsecretario no aseguró una cantidad exacta, mencionó que se evalúa un posible aumento de entre 2 y 3 pesos, pero aún se analiza el impacto que tendrán los usuarios y concesionarios.

El sistema de trasporte tiene más de 3,000 quejas

La Semov ha recibido 3,620 quejas ciudadanas por malas prácticas en el servicio de transporte público. De ese total, 3,048 ya fueron atendidas y 572 más continúan en proceso de revisión, según informó el subsecretario Ricardo Delgado Reynoso en conferencia de prensa.

Las denuncias presentadas se concentran en problemas como manejo imprudente, exceso de velocidad, uso del celular durante el trayecto, cobros indebidos y maltrato a los usuarios. También se documentaron casos de operadores que no concluyen sus rutas. Estas prácticas motivaron que se abrieran 22 investigaciones administrativas y se presentaran 18 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Los reportes ciudadanos se distribuyen de forma regional. En el Valle de Toluca se recibieron mil 770 quejas; en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, mil 135; en Ecatepec, Tecámac y zonas cercanas, 250; mientras que en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y otros municipios del oriente, 465.

Las acciones han derivado en la revocación de nueve concesiones y en el inicio de proceso administrativo contra otras once. Además, se han iniciado 19 procedimientos para cancelar licencias de conducir por faltas graves.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad