El petista solicitó por tanto que 18 de 25 diputados locales sean enjuiciados políticamente o en su caso se decidan a establecer esa consulta revocatoria cuanto antes, pues el gobernador Manolo Jiménez Salinas deberá someterse a ella a mitad de su mandato, es decir en diciembre de 2026.
En el congreso del estado, de 25 diputados, hay un petista, cinco morenistas, un legislador del Partido Verde, y el resto son de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) de la Revolución Democrática (PRD) y de la Unidad Coahuilense, quienes postularon a Jiménez Salinas; es contra de este bloque oficialista localmente que se solicitó el juicio político.
El 20 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato, que en su artículo sexto transitorio estableció la obligación de las entidades federativas de armonizar su legislación local en un plazo de 18 meses, lo que venció en junio de 2021.
Además de Coahuila las entidades que están en falta son Chiapas, Estado de México, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, es decir una entidad gobernada por la oposición y diez por Morena o sus aliados.
En entrevista en la Cámara de Diputados tras presentar el escrito, Mejía Berdeja afirmó: “el Congreso de Coahuila literalmente se ha hecho pato, tiene cuatro años vencido el término y con una actitud dolosa, negligente y burlona hacia el pueblo de Coahuila se ha negado a establecer esta figura.
“Nosotros traemos un movimiento muy fuerte en Coahuila, levantando firmas para presionar al Congreso que haga la reforma constitucional y establezca la Revocación de Mandato, como debe estar en todo el país, pero no lo han hecho”, sostuvo.