Cómo ocurrió la discusión y el ataque
Un video difundido en redes sociales muestra a Karla discutiendo con un hombre en una calle de Guadalajara. Durante el altercado, la mujer se acerca a una camioneta y comienza a golpearla con una escoba, lo que intensifica la confrontación.
En la grabación se escucha cuando Karla reta al agresor diciéndole que saque su arma. El hombre responde tomando un arma larga que estaba en la camioneta. Sin dudarlo, le dispara.
Tras el ataque, vecinos salen de sus casas y la encuentran tirada sobre el pavimento.
El agresor escapa del sitio a gran velocidad en la camioneta. Su paradero es desconocido hasta el momento, mientras las autoridades mantienen operativos para localizarlo.
Investigación de la Fiscalía y acciones para ubicar al responsable
La Fiscalía del Estado confirma que el ataque ocurrió a las 2:29 horas. El reporte se recibió mediante el número de emergencias 9-1-1, y elementos de la policía municipal llegaron al lugar para verificar la situación. Los oficiales encontraron a Karla sin signos vitales en la vía pública y solicitaron la presencia de paramédicos, quienes confirmaron el fallecimiento.
La Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios tomó el caso y trabaja bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Desde el momento de los hechos, el Ministerio Público ordenó el acordonamiento del sitio y la recolección de indicios, así como la obtención de testimonios y videos.
La Fiscalía continúa con diligencias para lograr la identificación plena del agresor y trabaja en la ubicación y detención. Se revisan grabaciones de cámaras de seguridad cercanas y se analizan trayectorias de huida, con el objetivo de cerrar el cerco sobre el responsable.
Feminicidios en Guadalajara: cifras, definición oficial y retos actuales
El feminicidio se define como la privación de la vida a una mujer por razones de género y se configura cuando concurren una o más conductas. Entre estas se incluyen la existencia de relaciones de parentesco, actos de odio, violencia familiar, humillaciones, lesiones o exposición pública del cuerpo. La autoridad estatal incorpora este delito dentro de un enfoque de género y aplica criterios establecidos para determinar si se clasifica como feminicidio y no como homicidio doloso.
De acuerdo con el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE), en 2025 se reportan 13 averiguaciones previas o carpetas de investigación por feminicidio en el estado, cifra registrada hasta el 30 de junio. Esta cantidad muestra una disminución comparada con los años anteriores, donde se reportaron 29 casos en 2024 y 36 en 2023.
El análisis histórico muestra que Jalisco alcanzó picos en 2021 y 2020, con 73 y 70 casos respectivamente.
El gobierno estatal señala que los feminicidios requieren un análisis sistémico por relacionarse con factores sociales y contextos. Por esta razón, Jalisco no establece metas en cifras, sino que enfoca esfuerzos en erradicación y prevención, articulando dependencias y estrategias de atención. La entidad también coordina acciones con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para garantizar la protección y la sanción.