¿Qué pasó con Daniela Martell en SLP?
Daniela (en adelante referida como D.M.O.) fue vista por última vez el 6 de enero de 2025 en el barrio de Tequisquiapan, en la capital del estado, y reportada como desaparecida por la Fiscalía de San Luis Potosí. Ella era conductora de aplicación y artista plástica.
Posteriormente la fiscalía tuvo una reunión con los familiares para dar con el paradero de D.M.O. En ese encuentro, participó el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno del Estado, Ángel García Amaro; el Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos, Licenciado Doroteo Paredes Granado, y Alejandro Menchaca, Encargado de la Policía de Investigación.
El 15 de enero localizaron el vehículo de la víctima, un auto tipo Swift, marca Suzuki, dentro de una parcela de la comunidad La Esperanza, en el municipio de Zaragoza de San Luis Potosí. En el sitio también se localizaron restos óseos con laceraciones provocadas por ácido.
En los tiempos de investigación, familiares y amigos de D.M.O. realizaron marchas pacíficas para exigir su aparición y visibilizar el caso. La movilización fue en la Plaza de Armas el 6 de febrero, a 31 días de la desaparición.
Casi un mes después, el 12 de febrero de 2025, la Fiscalía confirmó que los restos localizados corresponden a D.M.O., según el dictamen emitido por la Vicefiscalía Científica.
En el comunicado oficial, la autoridad menciona que con los datos reunidos y “datos de prueba suficiente”, se solicitó la aprehensión de 5 personas que presuntamente participaron en los hechos, y son acusados de los delitos de secuestro agravado y otros delitos vinculados con la desaparición de personas.
Según los hechos, privaron de la libertad a la víctima y posteriormente asesinaron. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control y de Tribunal de Juicio Oral, para llevar a cabo la audiencia inicial el 13 de febrero y definir su situación jurídica.
Crecen desapariciones y violencia en el gobierno de Sheinbaum
En sus primeros cuatro meses de gobierno, 10,328 personas fueron reportadas como desaparecidas , es decir, 77 personas cada día en promedio.
Se trata de la cifra más alta en cualquier arranque de sexenio, incluso por arriba del periodo de Andrés Manuel López Obrador, que tenía el récord en ese rubro.